En esta clase aprendimos que los mapas conceptuales pueden ser muy útiles, aunque en
infantil no lo podamos utilizar mucho. Estos mapas nos ayudan tanto a estudiar
como a dar la clase.
Desde los primeros niveles los alumnos deberían estar trabajando
con las tecnologías, y a partir de ahí ir construyendo los aprendizajes.

Las TIC en educación poseen características propias que nos
ayudan a aprender.
Además el acceso a las tecnologías está en un auge, con lo
cual los niños cuando llegan al colegio ya saben interactuar con el ordenador. Gracias a lo intuitivo del sistema operativo
de las tecnologías nos permite trabajar incluso con niños autistas, a través de
las tablets.
Las TIC en educación están basadas en los medios de comunicación
que pueden ser:
Medios audiovisuales, todos aquellos que se componen
de solo audio (radio), solo visual (fotografías, imágenes) o la mezcla
(televisión, cine)
Medios
informáticos, es un software que está instalado en un aparato y solo
se puede usar ahí, no necesita conexión a internet (paquete de office,
videojuego)
Medios telemáticos, aquellos que
obligatoriamente para su manejo
necesitamos acceso a internet (webquest, blog, voki)
Antes de que salieran las tecnologías masivas, estábamos en
una sociedad industrial que es del siglo XIX, la escuela formaba para trabajar
en las máquinas, con la aparición de internet y el acceso de otro tipo de
tecnologías, pasamos a la sociedad post-industrial que surgió a mediados del
siglo XX para finalmente en el mismo siglo encontrarnos en la sociedad de la
información, ahora quien posee la información es quien genera valor económico.

El aprender a aprender sigue activo.
La sociedad de la información evolucionó rápidamente a la
sociedad del conocimiento, la cual exige:
Acceso a la variada información, dominar las TIC, decidir,
localizar, relacionar, juzgar, aplicar, crear, comprender y captar el
significado de las cosas.