
En las webquest de educación infantil hay mucho audio. En lugar de utilizar textos largos y complejos, usaremos grabaciones en las cuales explicaremos todo el contenido de la página.
Las webquest son estrategias con las que podemos llevar a cabo cualquier tipo de trabajo, el problema más común es adaptarlas a las condiciones deseadas.

- introducción: Debes utilizar un lenguaje sencillo y familiar para el estudiante. Se deben comunicar los objetivos de aprendizaje para asentar qué se espera que aprenda el estudiante.
- tarea: Es una actividad diseñada para que el alumno utilice y sintetice la información que ofrecen los recursos de Internet. Debe plantearse una actividad que pueda alcanzar los objetivos planteados en la introducción. La tarea se debe ajustar al tiempo y a los recursos tecnológicos disponibles. Utilizar tareas que promuevan el uso de herramientas de aprendizaje visual, como por ejemplo: mapas conceptuales o lineas de tiempo. Es interesante que favorezca la interacción grupal.
Hay diferentes tipos de tareas:
- proceso: Hace referencia a los pasos que deben ejecutar los alumnos para llevar a cabo la tarea encomendada, con todos los enlaces incluidos en cada paso. La descripción del proceso debe ser corta, clara y concisa.
- recurso. Conjunto de enlaces, documentos, presentaciones, imágenes y vídeos, que sirven como guía para resolver la tarea sin tener que recurrir a un buscador.
- evaluación. Hay que determinar los aspectos a evaluar y verificar que se correspondan con los objetivos. Importancia de evaluar el trabajo colaborativo. Promover la autoevaluación permanente por parte del estudiante.
- clasificación. Debe mencionar los aspectos que responden a los interrogantes o problemas que se plantearon en la introducción. Las ideas de la conclusión deben concordar con los objetivos.
- créditos y guía didáctica. Sirve para dar a conocer los los fundamentos curriculares sobre los que basamos nuestra webquest y contiene: Destinatarios, Área, Objetivos, Contenidos trabajados, Orientaciones metodológicas Incluiremos el nombre y apellidos de los autores de la Webquest.
No todas estás partes son necesarias, en educación infantil, por ejemplo, las más significativas son: introducción, tarea, proceso, y recursos.
Al finalizar la explicación teórica, nos dispusimos a llevar a la práctica todo lo aprendido, y crear nuestra propia webquest, de este modo llevamos el seminario a su fin.
* Todos los recursos que estamos utilizando en los seminarios, tanto los blog como las webquest, son telemáticos y gratuitos.